Competencia en el Cuidado de la Piel

Aceites minerales en cosmética

29 abril 2024

El uso del aceite mineral es bastante común en cosmética. Sin embargo, cada vez se critican más tanto los riesgos para la salud como el impacto medioambiental, que comienza con el proceso de extracción.

En ADA Cosmetics nos comprometemos firmemente con su seguridad y con la protección del medioambiente, por lo que evitamos en la medida de lo posible la presencia de aceites minerales en nuestros cosméticos. En este artículo, encontrará toda la información necesaria sobre los ingredientes y por qué es aconsejable evitar el uso del aceite mineral en cosmética.

¿Qué son los aceites minerales?

Los aceites minerales son sustancias que se extraen del petróleo crudo. Este petróleo se somete a diversos procesos químicos, lo que se conoce como «refinado». A continuación, el aceite se extrae y se purifica, resultando en un aceite mineral filtrado, adecuado para su uso en cosmética.

 

MOSH vs. MOAH

Los aceites minerales, también conocidos por sus siglas en inglés como MOH (Mineral Oil Hydrocarbons: hidrocarburos de aceites minerales), se dividen en dos categorías principales:

  • MOSH (Mineral Oil Saturated Hydrocarbons): hidrocarburos saturados de aceites minerales. Estas moléculas pueden organizarse en cadenas de hidrocarburos o en anillos cíclicos, y solo contienen enlaces simples.
  • MOAH (Mineral Oil Aromatic Hydrocarbons): hidrocarburos aromáticos de aceites minerales, que presentan uno o más sistemas de anillos aromáticos.

¿Por qué se utilizan los aceites minerales en cosmética?

Los aceites minerales son ingredientes comunes en numerosos productos cosméticos y son ampliamente utilizados por muchas empresas reconocidas. Las ventajas que explican su popularidad incluyen varios aspectos:

  • Compatibilidad con la piel: los aceites minerales se consideran poco irritantes para la piel. Debido a su origen, son extremadamente extraños para el cuerpo humano y no provocan alergias. A diferencia de los aceites vegetales, no reaccionan con los gérmenes de la piel.
  • Inodoros e incoloros: estos ingredientes carecen de olor y color, lo que minimiza el riesgo de irritación cutánea o reacciones alérgicas.
  • Efecto oclusivo: estos aceites cosméticos forman una película protectora sobre la piel que evita la pérdida de humedad, proporcionando así una hidratación prolongada.
  • Larga vida útil: están formados por compuestos químicos estables que son especialmente duraderos y, por tanto, garantizan una mayor vida útil de los productos cosméticos.
  • Fáciles de procesar: debido a su estabilidad, estos aceites son fáciles de manipular y se pueden utilizar de diversas maneras en la formulación de cosméticos.
  • Rentabilidad: la producción aceites de uso cosmético de origen mineral suele ser más económica que con otras alternativas, lo que los hace atractivos para muchas empresas.

¿Qué consecuencias pueden tener los aceites minerales en el cuidado de la piel o los cosméticos?

La presencia de aceites minerales en los cosméticos puede representar un riesgo potencial tanto para la salud humana como para el medioambiente. Aún no se ha investigado lo suficiente para determinar hasta qué punto son perjudiciales. Los datos actuales no son suficientes para ofrecer información cuantitativa sobre los riesgos asociados a los aceites minerales en cosmética.[1] 

Tampoco está claro cómo se absorben los ingredientes a través de la piel. Sin embargo, es especialmente importante evitar los productos labiales que contengan aceites minerales, ya que pueden ser ingeridos y entrar directamente en la circulación.

Existen debates sobre el uso de aceites minerales en cosmética, incluyendo sus posibles efectos a largo plazo en la salud, como su relación con el cáncer. A pesar de estas preocupaciones, el Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR) afirma que actualmente no existen riesgos para la salud asociados con los aceites de uso cosmético de origen mineral.[2] 

No obstante, se deberían considerar alternativas debido al impacto medioambiental, ya que la extracción y refinado del crudo generan grandes cantidades de emisiones.

Cómo reconocer aceites minerales en cosmética

Reconocer la presencia de aceites minerales en cosméticos no siempre es fácil. La lista INCI puede ser útil en este caso: se trata de una directiva de la UE sobre la nomenclatura de los ingredientes cosméticos que deben figurar en los envases.

A la hora de identificar los aceites minerales en los cosméticos, preste atención a los nombres que aparecen en la lista INCI. Entre ellos se incluyen:

  • Aceite mineral
  • Petrolato
  • Parafina
  • Paraffinum liquidum (parafina líquida)
  • Paraffinum subliquidum (parafina sublíquida)
  • Cera microcristalina
  • Ceresina
  • Ozoquerita

Motivos por los que ADA Cosmetics evita la presencia de aceites minerales en cosmética

A pesar de su gran popularidad, ADA Cosmetics evita en la medida de lo posible la presencia de aceites minerales en cosméticos, por los siguientes motivos:

  1. En primer lugar, buscamos cumplir con nuestras responsabilidades medioambientales y evitar cualquier contaminación adicional relacionada con la extracción de crudo. La obtención y refinamiento de este aceite mineral requiere una gran cantidad de energía, lo que genera emisiones significativas. Además, no queremos contribuir con el agotamiento de este recurso limitado.
  2. En segundo lugar, los efectos de los aceites minerales sobre la salud aún no se han investigado exhaustivamente, y preferimos evitar el uso de ingredientes potencialmente dañinos.

Como alternativa, los ingredientes de origen vegetal, como el aloe vera o la manzanilla, ofrecen numerosas ventajas sobre los cosméticos que contienen aceite de origen mineral. El cuerpo los absorbe fácilmente y le aportan nutrientes y vitaminas.

Además, proporcionan un cuidado a largo plazo, a diferencia de los aceites minerales, que simplemente se asientan sobre la piel y pueden incluso ralentizar el proceso de regeneración cutánea.

FAQ

¿Cuáles son los aceites minerales en cosmética?

Los aceites minerales en cosmética son sustancias extraídas del petróleo crudo que, tras un proceso de refinamiento, se purifican para su uso en productos cosméticos. 

Los nombres bajo los cuales se pueden encontrar en la lista INCI incluyen aceite mineral, petrolato, parafina, paraffinum liquidum, paraffinum subliquidum, cera microcristalina, ceresina y ozoquerita.

¿Qué significa que un aceite sea mineral?

Un aceite mineral es una sustancia derivada del petróleo crudo. Este petróleo pasa por un proceso de refinado y purificación para eliminar impurezas y obtener un aceite adecuado para su uso en cosméticos y otros productos. Los aceites minerales son incoloros e inodoros, lo que minimiza el riesgo de irritación cutánea o reacciones alérgicas.

Además, forman una película protectora sobre la piel, evitando la pérdida de humedad.

¿Qué diferencia hay entre un aceite mineral y un aceite vegetal?

La principal diferencia entre un aceite mineral y un aceite vegetal radica en su origen y propiedades. Los aceites minerales provienen del petróleo crudo y se consideran inertes para la piel, creando una barrera que previene la pérdida de humedad pero sin aportar nutrientes.

Por otro lado, los aceites vegetales se extraen de plantas y son ricos en nutrientes y vitaminas, lo que permite que la piel los absorba fácilmente, ofreciendo un cuidado a largo plazo y promoviendo la regeneración cutánea.

Además, los aceites vegetales tienen un impacto ambiental menor en comparación con los aceites minerales, cuya extracción y refinamiento generan emisiones significativas y contribuyen al agotamiento de recursos no renovables.

Fuentes

[1] https://www.efsa.europa.eu/de/topics/topic/mineral-oil-hydrocarbons
[2] https://www.bfr.bund.de/cm/343/hochraffinierte-mineraloele-in-kosmetika-gesundheitliche-risiken-sind-nach-derzeitigem-kenntnisstand-nicht-zu-erwarten.pdf

CONTACT
COMPRAR PRODUCTOS

Compre nuestros productos en línea.

ONLINE-SHOP
SOLICITAR UNA OFERTA

Para consultas sobre productos en todo el mundo, póngase en contacto con nuestros socios comerciales.

CONTACTO

Para consultas de contacto de todo tipo, utilice nuestro formulario de contacto. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.