Sostenibilidad
Competencia en el Cuidado de la Piel

Cómo reconocer cosmética vegana

11 diciembre 2024

Lo que antes era un nicho reducido se ha convertido, recientemente, en un mercado en auge. La cosmética vegana crece casi un 7 % cada año, y con razón: cada vez son más las personas que se preocupan por el cuidado de su piel y por su impacto en los animales y el medioambiente.

Existe una mayor conciencia sobre el bienestar animal, la sostenibilidad y las consecuencias ecológicas de la cosmética convencional. Por eso, muchos consumidores y consumidoras buscan productos que no contengan ingredientes de origen animal, y que también se desarrollen sin pruebas de experimentación o testeo animal. Es por ello, que muchos optan por ser capaces de reconocer la cosmética vegana.

Sin embargo, entre la gran multitud y variedad de términos, etiquetas y envases, no siempre es tarea fácil; y surge una pregunta clave: ¿cómo saber si un producto es vegano? En este artículo, le explicamos todo lo que debe saber para ser capaz de reconocer la cosmética vegana y elegir opciones éticas y sostenibles para el cuidado de su piel y la de los suyos.

¿Qué es la cosmética vegana?

La cosmética vegana es aquella que no contiene ingredientes de origen animal ni derivados de estos. En su lugar, emplea alternativas vegetales, sintéticas o biotecnológicas para garantizar su eficacia y seguridad sin comprometer la ética de los productos.

4 beneficios de la cosmética vegana

Son muchos los beneficios que caracterizan a esta tendencia en auge y no es de extrañar, puesto que la cosmética vegana es…

  1. Respetuosa con los animales: No utiliza ingredientes de origen animal y las pruebas y testeo de los productos tampoco se realizan sobre los mismos.
  2. Amable con la piel: Suele evitar compuestos irritantes, apostando por ingredientes naturales y vegetales, ideales para pieles sensibles.
  3. Sostenible: Su producción se lleva a cabo a partir de materias primas vegetales, que generalmente tienen un menor impacto ambiental.
  4. Eficaz y de alta calidad: Ofrece resultados comparables a los productos tradicionales, garantizando una excelente experiencia de cuidado personal. ¡Es el poder de la naturaleza!
Cosméticos veganos - comprar aquí

Cómo saber si un producto es vegano

A veces, un producto puede describirse como «natural» o producido «a base de ingredientes vegetales», pero seguir incluyendo ingredientes de origen animal. Para reconocer la cosmética vegana, preste atención a dos aspectos clave:

  • Sellos veganos oficiales: Son la forma más fiable de asegurarse de que un producto es vegano.
  • Lista de ingredientes: Familiarizarse con los nombres de los compuestos ayuda a identificar si contienen derivados animales.

Sellos veganos oficiales: garantía de autenticidad

Los sellos veganos oficiales certifican que un producto no contiene ingredientes de origen animal. Algunos de los más reconocidos son:

  • Vegan Society: Este sello garantiza que el producto no contiene ingredientes animales ni derivados en ninguna fase de su producción.
  • V-Label (Unión Vegetariana Europea): Indica si un producto es vegano o vegetariano, proporcionando información clara al consumidor.

Ambos sellos le ayudarán a identificar marcas de cosmética vegana y cruelty-free.

¿Qué productos de origen animal se utilizan en cosmética?

Muchas formulaciones convencionales contienen ingredientes de origen animal. A continuación, le mostramos algunos de los más comunes y sus alternativas veganas:

Cera de abejas y miel

  • INCI: Cera Alba, Cera Flava, E901
  • Alternativas veganas: Aceite de coco, cera de carnauba, cera de soja

La cera de abejas es producida por las abejas melíferas para construir sus panales. Para obtenerla, los apicultores extraen los panales tras la cosecha de miel. Luego, la cera se separa mediante un proceso de calor o prensado, se filtra para eliminar impurezas y se moldea en bloques. La cera de abejas se usa ampliamente en cosmética, fabricación de velas y como recubrimiento en la industria alimentaria.

Colágeno

  • INCI: Collagen, colágeno
  • Alternativas veganas: Proteína de soja, aceite de almendras, fitocolágeno

El colágeno animal se extrae del tejido conectivo de animales como vacas, cerdos y peces, principalmente de sus huesos, piel y tendones. Se obtiene mediante calentamiento y, en algunos casos, se hidroliza para hacerlo más soluble en agua. Tras su purificación, se presenta en forma de gelatina, polvo o líquido y se emplea en productos cosméticos, suplementos y alimentos.

Carmín

  • INCI: E120, CI 75470, carminic acid (ácido carmínico), cochineal (cochinilla), carmine (rojo carmín), crimson lake (lago carmesí), natural red 4 (rojo natural 4)
  • Alternativas veganas: Remolacha

El carmín es un pigmento extraído de cochinillas hembra. Los insectos se recolectan, se secan y se pulverizan para extraer el ácido carmínico, que luego se purifica y se convierte en carmín. Se usa como colorante rojo natural (E120) en labiales, bebidas y golosinas.

Glicerina

  • INCI: Glycerin (glicerina), Glycerol (glicerol), 1,2,3-Propanetriol
  • Alternativas veganas: Proteína vegetal

La glicerina animal es un subproducto del procesamiento de grasas animales, como el sebo o la manteca de cerdo, obtenidos de desechos de matadero. Se produce mediante saponificación o hidrólisis. Durante estos procesos, las moléculas de grasa se descomponen en glicerina y ácidos grasos. Posteriormente, se purifica para su uso en cosmética y otros productos.

Goma laca (Shellac)

  • INCI: E904
  • Sin alternativa vegana directa

El shellac es una resina secretada por la cochinilla de la laca, que la utiliza para proteger sus huevos. Se recolecta raspando los árboles donde viven estos insectos, luego se tritura, se remoja en agua, se filtra y se seca. Se emplea en cosmética y como recubrimiento en alimentos (E904).

Elastina

  • INCI: Elastin (elastina), Hydrolyzed Elastin (elastina hidrolizada)
  • Alternativas veganas: Proteína de soja o trigo

La elastina animal proviene del tejido conectivo de mamíferos, especialmente de la piel, los vasos sanguíneos y los tendones de vacas y cerdos. Se extrae triturando el tejido y sometiéndolo a un proceso químico o enzimático que aísla las fibras elásticas. En cosmética, la elastina hidrolizada se usa en productos antiedad y cremas hidratantes para mejorar la elasticidad de la piel.

Ácido esteárico

  • INCI: Stearic Acid, Octadecanoic Acid, n-Octadecanoic Acid (ácido esteárico, ácido octadecanoico, ácido n-octadecanoico)
  • Alternativas veganas: Grasas vegetales (aceite de coco)

El ácido esteárico animal se obtiene de grasas procedentes de vacuno u ovino. Se extrae derritiendo y purificando el sebo, seguido de un proceso de hidrólisis para separar la glicerina de los ácidos grasos. Se utiliza en productos para la piel y el cabello.

Lanolina

  • INCI: Lanolin, Wool Wax, Wool Fat (cera de lana, grasa de lana, Adeps Lanae)
  • Alternativas veganas: Grasas vegetales

La lanolina es una grasa natural que se extrae de la lana de oveja, especialmente de razas como el merino, que produce una gran cantidad de este compuesto. Se obtiene tras el esquilado, lavando la lana para extraer la grasa, que se purifica y refina. Es un hidratante muy común en cremas y bálsamos labiales.

Queratina

  • INCI: Keratin, Hydrolyzed Keratin (queratina, queratina hidrolizada)
  • Alternativas veganas: Proteína de soja, aceite de almendras

La queratina animal proviene de estructuras ricas en esta proteína, como cuernos, pezuñas, plumas y cabello de animales, generalmente residuos. Se extrae triturando el material y sometiéndolo a un tratamiento químico o enzimático para liberar las fibras de queratina. A continuación, suele hidrolizarse, descomponiéndose en moléculas más pequeñas y solubles en el agua. Se usa en productos capilares para fortalecer el cabello.

En definitiva, conocer estos ingredientes le permitirá reconocer la cosmética vegana y natural, con el fin de evitar productos con derivados animales.

Cosméticos veganos - comprar aquí

¿Es lo mismo cosmética vegana y cruelty-free?

La respuesta es sencilla: no. Un producto vegano no contiene ingredientes animales, pero esto no garantiza que no haya sido testado en animales. Por otro lado, un producto cruelty-free no ha sido probado en animales, pero puede incluir ingredientes de origen animal.

Si busca opciones de productos y marcas de cosmética vegana y cruelty-free, debe revisar que el producto presente ambos sellos: vegano y libre de crueldad animal.

Los sellos cruelty-free más conocidos

  • Leaping Bunny
  • Asociación Alemana de Fabricantes contra el Testeo Animal en Cosméticos (IHTK)
  • Choose Cruelty Free (CCF)

Si desea buscar qué productos y marcas son veganas y cruelty-free, puede acceder al directorio de empresas que ofrece PETA.

ADA Cosmetics: marca líder de cosmética vegana y cruelty-free

Cada vez son más las marcas que apuestan por el compromiso con la cosmética vegana y natural, evitando el uso de ingredientes animales y eliminando los procesos de testeo animal.

ADA Cosmetics es una marca de cosmética natural vegana, porque la ética en la formulación de nuestros productos es nuestra máxima prioridad. Por eso, nuestras líneas Naturals y Naturals REMEDIES son 100 % veganas y cruelty-free. Además, cuentan con el sello vegano de la Vegan Society, garantizando su pureza y compromiso con el medioambiente. 

Porque cuidar de la salud con una conciencia tranquila es posible.

FAQ

¿Qué son los productos cosméticos veganos?

Los productos cosméticos veganos son aquellos que no contienen ingredientes de origen animal ni derivados de estos. En su lugar, emplean alternativas vegetales, sintéticas o biotecnológicas para ofrecer resultados eficaces sin comprometer la ética de los productos.

¿Cuáles son algunas marcas de cosmética vegana?

Existen muchas marcas comprometidas con la cosmética vegana y cruelty-free. Para asegurarse de que un producto es vegano, busque sellos oficiales como Vegan Society o V-Label. Algunas marcas reconocidas en este ámbito incluyen aquellas que garantizan la ausencia de ingredientes de origen animal y pruebas en animales, como ADA Cosmetics.

¿Los cosméticos veganos son libres de crueldad animal?

No siempre. Un producto vegano no contiene ingredientes animales, pero esto no significa necesariamente que no haya sido testado en animales. Por otro lado, un producto cruelty-free no ha sido probado en animales, pero podría incluir ingredientes de origen animal. Para asegurarse de que un cosmético es vegano y cruelty-free, es recomendable verificar ambos sellos en el envase.

¿Qué diferencia existe entre cosmética natural y cosmética ecológica?

  • Cosmética natural: Se elabora con ingredientes de origen natural, pero puede incluir componentes animales como miel, cera de abejas o lanolina.
  • Cosmética ecológica: No solo emplea ingredientes naturales, sino que también garantiza que provienen de agricultura ecológica, sin pesticidas ni químicos dañinos.
CONTACT
COMPRAR PRODUCTOS

Compre nuestros productos en línea.

ONLINE-SHOP
SOLICITAR UNA OFERTA

Para consultas sobre productos en todo el mundo, póngase en contacto con nuestros socios comerciales.

CONTACTO

Para consultas de contacto de todo tipo, utilice nuestro formulario de contacto. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.