Tendencias Hoteleras & Viajes

Cómo desconectar del trabajo en viajes de negocios

18 diciembre 2024

Los viajes de negocios han retomado su ritmo tras la pandemia de COVID-19. Aunque en 2020 se redujeron drásticamente, el mercado se ha ido recuperando poco a poco. Solo en 2023, las empresas españolas realizaron aproximadamente 2,1 millones de viajes de negocios. Esto representó un incremento del 29,5 % con respecto al año anterior, demostrando que los encuentros personales y los desplazamientos profesionales siguen siendo esenciales.

A pesar de las oportunidades que brindan los viajes de negocios, muchas personas encuentran difícil desconectar del trabajo y relajarse después de una jornada laboral. Entre reuniones, entornos desconocidos y la búsqueda de un equilibrio entre trabajo y descanso, suele quedar poco tiempo para el bienestar personal. Con el tiempo, esta situación puede ser perjudicial y, en el peor de los casos, derivar en estrés crónico o burnout.

En este artículo, descubrirá por qué es fundamental aprender cómo desconectar del trabajo, especialmente en viajes de negocios. Al fin y al cabo, estos desplazamientos no deberían centrarse exclusivamente en las obligaciones profesionales; también es esencial encontrar momentos para el bienestar y la recuperación.

Por qué es difícil desconectar del trabajo en viajes de negocios

Desconectar del trabajo puede ser un desafío, especialmente durante los viajes de negocios. Algunas de las razones más comunes incluyen:

Estrés asociado a los desplazamientos

Los viajes de negocios pueden resultar agotadores desde el inicio: los trayectos largos, los aeropuertos congestionados y los cambios de horario pueden generar tensión antes de llegar al destino. Además, los escasos márgenes de tiempo y la falta de pausas y descansos contribuyen a un ritmo acelerado que dificulta la relajación.

Si el viaje implica cruzar husos horarios, el jet lag puede alterar el reloj biológico y afectar el descanso. Sumado a esto, los cambios en la alimentación, que no siempre coinciden con las preferencias personales, y la adaptación a climas distintos, también pueden generar algunas molestias o incomodidades. Todo ello puede crear algunas dificultades para desconectar mentalmente del trabajo.

Dificultad para descansar en el hotel

Aunque los hoteles pueden ser lugares muy cómodos, son muchas las personas que encuentran dificultades a la hora de relajarse en entornos desconocidos tras un largo día de trabajo. Factores como el ruido ambiental, la iluminación o un colchón diferente pueden alterar el sueño, haciéndolo menos reparador, y consiguiendo que la fatiga se acumule. 

Asimismo, la ausencia de rutinas personales también puede influir en la dificultad para crear un ambiente propicio para el descanso, lo que hace que sea un reto percibir la habitación del hotel como un refugio cómodo y una atmósfera acogedora en la que poder relajarse por completo y descansar.

Carga laboral elevada

Los viajes de negocios suelen incluir reuniones constantes, correos pendientes y una agenda apretada. Todo esto genera la liberación de hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina, que pueden prolongar la sensación de alerta incluso una vez terminado el horario laboral. Por eso, saber cómo desconectar del trabajo psicológicamente es clave para evitar el agotamiento.

Falta de límites entre trabajo y vida personal

Durante los viajes de negocios, las fronteras entre lo laboral y lo personal se desdibujan. El entorno desconocido y la falta de rutina contribuyen a la ausencia de un cambio claro entre ambos aspectos, especialmente cuando las obligaciones laborales siguen presentes incluso después del horario de trabajo. De esta manera, las cenas de trabajo o el uso del hotel como oficina pueden dificultar la transición hacia el descanso. Por ello, es necesario establecer límites claros para poder desconectar del trabajo y disfrutar de los momentos de relajación.

Hiperconectividad

Los avances tecnológicos han permitido la facilidad de trabajar, prácticamente, desde cualquier lugar del mundo. Sin embargo, la hiperconectividad, esto es, el acceso constante al correo electrónico y a las herramientas digitales hace que muchas personas sientan la necesidad de estar siempre disponibles. Aunque se intente tomar un descanso, la tentación de revisar mensajes puede interrumpir el proceso de desconectar mentalmente del trabajo. Por eso también es imprescindible saber cómo desconectar del trabajo en vacaciones.

Por qué desconectar del trabajo es imprescindible para la salud

Trabajar sin el descanso adecuado puede afectar gravemente la salud a largo plazo. Si no se logra reducir el estrés, las consecuencias para el bienestar pueden ser serias:

El estrés prolongado debilita el sistema inmunológico. No saber cómo desconectar del trabajo hace que el cuerpo se vuelva más susceptible a enfermedades, como la hipertensión o las arritmias, ya que el cuerpo permanece constantemente en estado de alerta.

Tras una intensa jornada, es habitual dar vueltas en la cama, con la mente aún orbitando entre los estímulos del día. La dificultad para conciliar el sueño también es uno de los problemas más comunes a la hora de desconectar mentalmente en un viaje de negocios.

Sin una desconexión adecuada, la concentración puede verse afectada, reduciendo la productividad. Puede que se haga más difícil concentrarse en una reunión importante o empezar a notar la falta de energía. Si no se ha podido disfrutar de un descanso reparador, es normal que al día siguiente se note nublamiento mental y las tareas más sencillas puedan resultar más arduas de lo normal.

La sensación de tensión continuada al no poder desconectar del trabajo puede dar lugar a un agotamiento total, tanto físico como mental, conocido como burnout o síndrome de desgaste profesional. Este fenómeno, lejos de ser raro, ha aumentado drásticamente en los últimos años, por lo que, en 2022, se incluyó en la última revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la OMS codificado como QD85: Síndrome de desgaste ocupacional.

Para evitar estos efectos negativos, es crucial encontrar técnicas para desconectar del trabajo, incluso en los viajes de negocios, de modo que se pueda desconectar la mente y el cuerpo por completo y disfrutar recargando energías vitales para la salud.

Productos de bienestar - comprar aquí

8 consejos para desconectar del trabajo en viajes de negocios

  1. Establecer prioridades: Planificar la jornada con claridad ayuda a evitar el exceso de tareas y reservar tiempo para el descanso. Asignar momentos específicos para el ocio permite separar el trabajo de la vida personal.
  2. Reducir el uso de dispositivos electrónicos: Establecer un horario para dejar de revisar correos y mensajes es esencial. Guardar el teléfono antes de dormir contribuye a una mejor calidad de sueño y a desconectar mentalmente.
  3. Aprovechar las opciones de bienestar del hotel: Muchas cadenas ofrecen spa, saunas o piscinas que pueden ayudar a liberar tensiones. Buscar ofertas en hoteles para viajes de negocios con estas comodidades puede marcar la diferencia.
  4. Dedicar tiempo al autocuidado: Disfrutar de una ducha relajante o usar productos de cuidado personal con aromas relajantes puede convertirse en un pequeño ritual para cerrar el día.
  5. Hacer ejercicio: El movimiento es una de las mejores formas de reducir el estrés. Un paseo corto, una sesión de gimnasio o incluso estiramientos en la habitación son ideas estupendas para relajarse.
  6. Practicar mindfulness: La atención plena ayuda a centrar la mente en el presente y separarse de las obligaciones profesionales. Incorporar la meditación para desconectar del trabajo puede favorecer una mayor tranquilidad mental.
  7. Realizar ejercicios de relajación: El yoga o los ejercicios de relajación muscular progresiva son una de las mejores técnicas para desconectar del trabajo, en cuerpo y mente.
  8. Crear rutinas relajantes: Pequeños hábitos como leer un libro antes de dormir o dar un paseo nocturno pueden ayudar a indicar al cuerpo que es hora de desconectar.

Disfrute desconectando con ADA Cosmetics

Muchos hoteles crean el ambiente ideal para disfrutar de pequeños rituales de relajación, convirtiéndose en auténticos oasis de bienestar alejados del ajetreo diario. Con productos de lujo para el baño, como los de ADA Cosmetics, el baño se transforma rápidamente en un spa personal. Sus ingredientes de alta calidad y fragancias relajantes convierten este momento en un verdadero ritual sensorial. Los aromas naturales llenan la habitación de suavidad, mientras las ricas texturas cuidan la piel y calman la mente, facilitando así el poder desconectar mentalmente después de una intensa jornada.

Este momento de relajación se convierte en una forma perfecta de desconectar del trabajo, permitiendo que el cuerpo y la mente se equilibren y cerrando el día con suavidad. Practicar mindfulness mientras se disfruta de esta experiencia ayuda a desconectar del trabajo en el plano psicológico y a encontrar un estado de calma. Además, si se utiliza este espacio como una oportunidad para la meditación para desconectar del trabajo, se puede profundizar aún más en ese proceso de desconexión, mejorando la salud mental y física. Tanto si busca desconectar la mente del trabajo en vacaciones, como en viajes de negocios, estos pequeños rituales ofrecen el respiro necesario para recargar energías.

Productos de bienestar - comprar aquí

FAQ

¿Cómo desconecto mi mente del trabajo?

Realizar actividades relajantes como mindfulness, deporte o lectura puede ayudar. Además, establecer una rutina nocturna sin pantallas facilita el proceso de desconexión mental.

¿Cómo puedo desconectarme del trabajo?

Crear límites claros entre el tiempo laboral y el personal es fundamental. Evitar responder correos fuera del horario establecido y aprovechar momentos de ocio contribuyen a una mejor separación entre ambas esferas.

¿Qué hacer para desconectar la mente?

Técnicas como la meditación para desconectar del trabajo, ejercicios de respiración y pausas activas pueden reducir el estrés y mejorar el bienestar mental.

¿Qué hacer para que el trabajo no afecte a su vida?

Desarrollar hábitos saludables, delegar responsabilidades cuando sea posible y aprender a decir «no» a tareas innecesarias pueden evitar el desgaste laboral.

Aprender cómo desconectar del trabajo en viajes de negocios no solo mejora el bienestar, sino que también aumenta la productividad y el disfrute personal. Aplicando estos consejos, cada viaje profesional puede convertirse en una experiencia más equilibrada y saludable.

CONTACT
COMPRAR PRODUCTOS

Compre nuestros productos en línea.

ONLINE-SHOP
SOLICITAR UNA OFERTA

Para consultas sobre productos en todo el mundo, póngase en contacto con nuestros socios comerciales.

CONTACTO

Para consultas de contacto de todo tipo, utilice nuestro formulario de contacto. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.